1/2 Introducción & Pautas generales

1. Introducción

Los tipos de averías que aprenderemos a detectar y resolver en esta guía son las siguientes:

  • Averías tanto en el hardware como en el software.
  • Borrado, corrupción o en general mal funcionamiento del firmware del equipo.
  • Se excluye las referentes a software, virus, drivers…etc.
  • La mayor parte de las averías de hardware o firmware se manifiestan durante el arranque del equipo antes de cargarse el sistema operativo. No obstante, en algunos casos la averías solo se manifiestan una vez arrancado éste, en este caso podemos tener la duda de si se trata de un problema de software, hardware o de firmware. Antes de achacar la avería al hardware o firmware es importante siempre utilizar la versión mas actualizada del driver.

Los dispositivos hardware más revelantes del PC son:

  • Caja, fuente de alimentación, cpu, refrigeradores, placa base, memoria, tarjetas de expansión, controladora gráfica, disco duro, unidades ópticas y cables de datos.
  • Debe notarse que la avería de estos dispositivos no solo puede provenir de los dispositivos en sí, puede deberse a una mala conexión.

El firmware más relevante del PC se encuentra en:

• Placa base, disco duro, unidades ópticas y tarjetas de expansión y controladoras gráficas.
• El firmware de la placa se llama bios, a día de hoy este software se almacena en la memoria flash lo que permite al usuario corregir errores y mejorar el funcionamiento del dispositivo mediante actualización del firmware.

2. Pautas Generales

Contando los dispositivos hardware y firmware hay unas 20 causas posibles de averías (o 20 elementos que nos pueden dar una avería), sin contar que la avería puede venir de la mala conexión de los componentes, por lo tanto, el proceso de reparación debe ser inmediato y metódico para evitar introducir nuevas averías o alargar la reparación. A continuación se exponen una serie de pautas recomendables a tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a un ordenador con una posible avería.

Pautas a seguir:

  • Antes de conectar o desconectar nada se debe desenchufar el cable de alimentación de la caja, en caso contrario lo más probable es que introduzcamos una nueva avería.
  • Deben tenerse en cuenta las mismas precauciones cuando se monta y desmonta el PC. Destornilladores, electricidad estática, uso de aspiradores para el polvo…etc.
  • Conviene pensar detenidamente sobre los síntomas y sus posibles causas así como lo que se va ha hacer a continuación.
  • Cualquiera operación seria de avería requiere el conocimiento a nivel funcional de todos los dispositivos del PC, así como el proceso de arranque del ordenador desde que se pulsa el botón de encendido hasta que se carga el S.O.
  • Escribir de forma clara y precisa los síntomas o los indicados por el cliente.
  • En ocasiones los síntomas son una consecuencia de una operación reciente que hemos llevado a cabo sobre el PC y que no recordamos.
  • Probar cualquier cambio importante que hagamos en el software o firmware nada más hacerlo.
  • Comprobar si el PC ha sido manipulado antes por otra persona.
  • Antes de desconectar y substituir componentes es conveniente ejecutar herramientas de diagnóstico.
  • Es conveniente quitar todos los componentes del PC para dejar una configuración básica e ir añadiéndolos uno a uno, si los problemas desaparecen estará en uno de los componentes desconectados.
  • Suponemos siempre de hipótesis inicial que hay un componente estropeado pero a veces hay mas de un dispositivo estropeado, sobre todo los producimos por picos de energía.
  • La carga de parámetros por defecto de la bios puede evitarnos muchos quebraderos.
  • Es recomendable tener una tarjeta post.
  • Si comprobamos comportamiento errático o difícil de explicar una buena idea es poner una fuente de alimentación con bastante potencia.
  • No desmontar nunca la fuente de alimentación.
  • Muchos de los elementos del ordenador se pueden diagnosticar a nivel básico a través del post y de la utilidad de configuración de la bios.
  • La prueba final de que un dispositivo esté mal es substituirlo por otro y se valla la avería
  • Intentar llevar un manual de averías diagnosticadas.
descargar la guía original.

Acerca de Christian Romero

Técnico en explotación de sistemas informáticos, Webmaster y aficionado a la Seguridad Informática
Esta entrada fue publicada en Guía de averías para PC. Guarda el enlace permanente.