5. Organigrama para la localización de averías

Anteriormente nombré que existen averías tanto en el software como en el  hardware, para determinarlas podemos seguir el siguiente procedimiento que nos ayudará a encontrar el elemento que tiene el fallo.
El organigrama siguiente tiene como misión determinar y localizar el fallo enviándose en cada caso a una serie de comprobaciones rutinarias que en este caso llamaré A, B y C y que se desarrollan a continuación del mismo.

A. El ordenador no hace nada, en este caso es posible que ni siquiera comience a funcionar la bios y la avería esté localizada en:

  • La fuente de alimentación
  • La placa base
  • El microprocesador
  • La bios
  • O algún elemento mal conectado

Pasos a seguir:

  1. Verificamos la conexión de todos los elementos.
  2. Siempre comprobamos la tensión de la fuente de alimentación.
  3. Verificamos la configuración de la velocidad del microprocesador. Si todo está bien seguiremos las instrucciones en caso de avería de la fuente o de la placa base.

B. El ordenador emite un tono breve y sigue funcionando, esto significa que todo el hardware funciona bien y comienza la carga de los dispositivos. Esto se hace pasado el punto cuatro. Por tanto en caso de avería se mirara todo lo posterior a este punto.

Tenemos varios casos:

  1. Si el PC se queda esperando para cargar el sistema operativo y no carga desde el disco duro pero si desde otra unidad pero reconoce el disco duro hay un error en la lectura o carga de éste. Esto puede ser bebido a :
    1. El boot está estropeado, para restaurarlo utilizaremos un fdisk /mbr.
    2. Se han borrado los archivos del sistema.
    3. Es posible que tengamos un virus.
    4. El sector de arranque está estropeado. Para solucionarlo formateamos el disco duro. Si al instalar el sistema operativo sigue igual, el disco duro estará estropeado y habrá que cambiarlo.
  2. Si el error es después de empezar a cargar el sistema operativo, el fallo es de algún controlador que está dañado.

C. El ordenador emite una serie de tonos y se para. Nos muestra donde se origina el error, deberemos consultar la siguiente tabla:

Tono ininterrumpido Fallo en el suministro eléctrico
Tonos cortos constantes Placa base estropeada
1 tono largo Memoria RAM no funciona o no hay memoria RAM instalada
1 tono largo y 1 tono corto Fallo de placa base en la memoria ROM
1 tono largo y 2 tonos cortos Fallo en la tarjeta gráfica, mal conectada, estropeada o no está presente
1 tono largo y 3 tonos cortos Fallo gráfico o no hay monitor conectado
1 tono largo y varios tonos cortos Errores en la tarjeta gráfica
2 tonos largos y 1 tono corto Fallo en la sincronización de imagen
2 tonos cortos Error de paridad en la memoria. Paridad no soportada
3 tonos cortos Fallo de memoria en los primeros 64Kb de RAM
4 tonos cortos Temporizador de la placa defectuoso
5 tonos cortos Error de procesador o memoria de video bloqueada
6 tonos cortos Fallo en el controlador del teclado, suele ocurrir conectando/desconectando el teclado con el sistema encendido
7 tonos cortos Error de excepción del procesador. Modo virtual del procesador activo
8 tonos cortos La tarjeta gráfica no existe o su memoria de vídeo está fallando. Fallo de escritura de la RAM de video
9 tonos cortos Error de checksum de la ROM BIOS
10 tonos cortos Error CMOS
11 tonos cortos Fallo de memoria caché externa

*Aclarar que este diagrama nos servirá a modo de orientación para seguir siempre una misma línea de diagnóstico y así conseguir encontrar los errores de la mejor forma posible, en las siguientes entradas  y en la guía original que siempre tenéis al final de cada entrada tenéis toda esta información y la soluciones a las averías que aquí expongo.
descargar la guía original.

Acerca de Christian Romero

Técnico en explotación de sistemas informáticos, Webmaster y aficionado a la Seguridad Informática
Esta entrada ha sido publicada en Guía de averías para PC y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.