Cuando el ordenador arranca pero se detectan una serie de anomalías que pueden no ser demasiado grabes lo ideal es poseer un software de diagnóstico para localizar el hardware estropeado. Normalmente con el tiempo uno aprende a conocer de donde puede venir el error tan solo con los síntomas de la avería pero como esta guía va dirigida tanto para ha personas con pocos conocimientos previos como para usuarios avanzados daré unas simples pautas que servirán a todos.
Normalmente si el ordenador enciende podemos obviar el error en la fuente de alimentación y buscaremos los errores en los demás dispositivos. Si vemos el proceso de arranque en pantalla o incluso arranca el sistema operativo podremos descartar también la tarjeta gráfica con lo que nos queda por comprobar 4 componentes: la placa base, el microprocesador, la memoria RAM y los discos duros.
De momento no existe un software específico por el que podamos comprobar el estado de la placa base y del microprocesador por lo que nos centraremos en la RAM y en los discos duros.
Para comprobar la memoria ram utilizaremos un programa llamado “Memtest”, el cual lo podréis descargar desde su página web, necesitaréis quemarlo en un CD y arrancar el equipo con dicho disco, esto nos presentará una pantalla similar a la siguiente, en la cual si nos sale unas líneas de color rojo sabremos que la RAM o la ranura(También llamado slot o banco de memoria) de la placa base está estropeada, para asegurarnos utilizaremos una memoria nueva en lugar de la nuestra y si al volver a pasar el test no da ningún error sabremos que el módulo de la memoria RAM estaba estropeado y era la culpable de nuestra avería, en caso contrario la placa base sería el motivo de la avería y no nos quedaría otra que sustituirla.
Si pasado el test de la memoria RAM nuestro ordenador sigue fallando tendremos que comprobar los discos duros, para ello utilizaremos el programa llamado “HDD Regenerator” que lo podéis encontrar junto a memtest en cualquier hiren´s boot, el proceso es similar al anterior, una vez reiniciado y arrancado con el disco buscaremos dicho programa que al cargarlo nos mostrará la siguiente pantalla, (en memtest no he mencionado que con 10 minutos de test es suficiente) en este caso tendremos que dejar que la barra llegue hasta el final, dependiendo de la capacidad de nuestro disco duro este test puede tardar desde horas hasta varios días. Justo abajo a la izquierda de la pantalla nos mostrará si nuestro disco duro tiene sectores defectuosos y justo debajo nos indicará si el programa ha sido capaz de “arreglar” dichos sectores. Lo de arreglar lo marco entre comillas ya que no los arregla exactamente, lo que hace el programa es marcarlos para que no sean utilizados y así no den errores, de todos modos lo mas recomendable al encontrar sectores defectuosos es comprar un disco duro nuevo.
Y como siempre os dejo la guía original para descargarla.